Trabajo remoto y calidad de servicio de los colaboradores de una Corte Superior de Justicia de Lima 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el trabajo remoto y la calidad de servicio de los colaboradores de una Corte Superior de Justicia de Lima 2020. La población estuvo conformada por un total de 70 colaboradores de una Corte Superior de Justicia de Lim...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79560 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/79560 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de servicio Trabajo remoto Recursos humanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el trabajo remoto y la calidad de servicio de los colaboradores de una Corte Superior de Justicia de Lima 2020. La población estuvo conformada por un total de 70 colaboradores de una Corte Superior de Justicia de Lima, donde se aplicó el muestro del tipo censal por conveniencia, aplicándose los instrumentos sobre el total de la población. El estudio siguió el enfoque cuantitativo, toda vez que su diseño fue no experimental, con corte transversal y descriptivo. La técnica utilizada fue la encuesta mediante el uso de un cuestionario como instrumento de medición, mismo que fue aplicado de manera online debido a las circunstancias derivadas de la pandemia por el COVID 19. Al mismo tiempo, se utilizaron dos cuestionarios, cada uno con 20 preguntas, mismos que fueron medidos mediante el uso de la escala de Likert; y para establecer la confiabilidad se utilizó el Alfa de Cronbach. Se obtuvo como resultado un coeficiente de correlación de ,592 entre las variables Trabajo Remoto y Calidad de Servicio de los colaboradores de una Corte Superior de Justicia de Lima, lo que confirma la hipótesis general de que existe una correlación positiva media, entendiendo que es positiva media cuando sus valores son +0.50 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).