La producción durante el trabajo remoto en los juzgados laborales de una corte superior de justicia
Descripción del Articulo
La presente investigación de enfoque cuantitativo tuvo como objetivo principal conocer si el trabajo remoto incrementó la producción de los juzgados laborales de una Corte Superior de Justicia de Lima, a su vez conocer si el trabajo remoto incrementó la producción de sentencias, autos y conciliacion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163229 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163229 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción Trabajo remoto Sentencias Autos Conciliaciones Corte Superior de Justicia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación de enfoque cuantitativo tuvo como objetivo principal conocer si el trabajo remoto incrementó la producción de los juzgados laborales de una Corte Superior de Justicia de Lima, a su vez conocer si el trabajo remoto incrementó la producción de sentencias, autos y conciliaciones judiciales. El análisis se realizó de una muestra extraída del sistema informático Hitos Estadísticos correspondientes a 10 juzgados laborales, en un periodo comprendido entre los años 2018 al 2021, cuando se realizaron audiencias durante el trabajo presencial y durante el trabajo remoto debido al confinamiento por la pandemia. Los resultados a partir de la estadística descriptiva, fueron: La producción total durante el trabajo remoto disminuyó en un 7%; a su vez la producción de sentencias disminuyó en un 9%, la producción de autos se incrementó significativamente en un 9% y la producción de conciliaciones se mantuvo igual. El porcentaje de cumplimiento de metas con relación a la propuesta institucional, alcanzó un 87.4% durante el trabajo presencial y un 81.7% durante el trabajo remoto. Complementa la investigación la estadística inferencial mediante la prueba de t de Student comparando las medias de la producción durante el trabajo remoto y el trabajo presencial y se obtuvo una t de Student de -1.414 para la producción total y un p valor de 0.191. La conclusión fundamental fue que, el trabajo remoto no incrementó la producción total ni la producción de sentencias; sin embargo, sí incrementó la producción de autos; y respecto a la producción de conciliaciones, esta se mantuvo igual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).