Análisis de los códigos utilizados por los dos youtubers latinoamericanos con mayores seguidores, 2017
Descripción del Articulo
Esta tesis tuvo como problema de investigación el saber de qué manera se presentan los códigos utilizados por dos youtubers latinoamericanos con mayores, generando como su principal objetivo sea analizar de los códigos utilizados por los dos youtubers latinoamericanos con mayores seguidores, obtenie...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122539 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/122539 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Códigos utilizados Mayores seguidores Sociedad contemporánea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| Sumario: | Esta tesis tuvo como problema de investigación el saber de qué manera se presentan los códigos utilizados por dos youtubers latinoamericanos con mayores, generando como su principal objetivo sea analizar de los códigos utilizados por los dos youtubers latinoamericanos con mayores seguidores, obteniendo con la mediante investigación una variable que es el código y tres categorías, las cuales son: el aspecto semántico, aspecto sintáctico y aspecto pragmático. Como instrumento de investigación se utilizó una ficha de observación, gracias a esta se llegó a la conclusión que el análisis de los códigos utilizados por los dos youtubers latinoamericanos con mayores seguidores, es un método común para comunicar y marcar la diferencia con sus demás competidores, a su vez sectorizar e identificar a sus seguidores, ya que estos últimos comienzan a utilizarlo de manera coloquial, esto se comprueba en los comentarios de los videos. Causando que se cree un semiosfera más compacta y exclusiva, puesto que se tiene que tener un conocimiento y/o instrucción previa para poder decodificarlos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).