La cuantificación resarcitoria equitativa y el daño extrapatrimonial en la responsabilidad civil, Lima, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo, está basado en investigar la problemática relacionada a la cuantificación resarcitoria equitativa y el daño extrapatrimonial en los procesos de responsabilidad civil, que tiene como lugar de estudio el departamento de Lima en el año 2020, el objetivo es identificar de qué manera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sullca Linares, Lesley María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70615
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/70615
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad civil
Derecho de familia
Derecho civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo, está basado en investigar la problemática relacionada a la cuantificación resarcitoria equitativa y el daño extrapatrimonial en los procesos de responsabilidad civil, que tiene como lugar de estudio el departamento de Lima en el año 2020, el objetivo es identificar de qué manera se debe determinar los criterios de valorización para poder percibir una indemnización forma equitativa, además, de establecer una tabla de clasificación de daños en concordancia con sus reparaciones, como también la doble calidad de los magistrados que analizara cada caso, ya que no solo tendrá un enfoque jurídico, sino también psicológico. Con este método se podrá evitar los problemas judiciales con falta de motivación, así como aquellas sentencias arbitrarias emitidas por el Poder Judicial del Perú, estos criterios ayudaran a los jueces a que, en el momento de emitir sentencias, sean más eficaces, razonables y proporcionables, los cuales mejorara el nivel de desempeño tanto en abogados como a los jueces. La metodología utilizada en el informe se ha basado en la recolección de datos, tanto como en las entrevistas realizadas a los expertos en la materia civil y la guía de análisis documental recaudada durante todo el proceso del presente informe, para lo cual se ha podido apreciar la falta predictibilidad judicial
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).