Criterios de cuantificación del daño extrapatrimonial en el delito de Prevaricato, en la Corte Suprema de Justicia de Perú, 2022
Descripción del Articulo
Este estudio aborda la falta de disposiciones específicas para cuantificar el daño extrapatrimonial en casos de prevaricato, centrándose como objetivo determinar los criterios de cuantificación del daño extrapatrimonial en el delito de prevaricato, en la Corte Suprema de Justicia de Perú, 2022; util...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10769 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/10769 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Causalidad Responsabilidad civil Daños y perjuicios Derecho Leyes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Este estudio aborda la falta de disposiciones específicas para cuantificar el daño extrapatrimonial en casos de prevaricato, centrándose como objetivo determinar los criterios de cuantificación del daño extrapatrimonial en el delito de prevaricato, en la Corte Suprema de Justicia de Perú, 2022; utilizando un enfoque cualitativo descriptivo y un diseño de estudio de caso, la investigación se basó en el análisis documental. Cuyos resultados evidencian que la carencia de supuestos normativos para la reparación del daño no patrimonial genera oposición procesal, complicando las resoluciones judiciales. Se destaca la necesidad de establecer criterios claros y uniformes para cuantificar este tipo de daño. En conclusión, se lograron determinar los criterios de cuantificación del daño extrapatrimonial en casos de prevaricato en la Corte Suprema de Justicia de Perú en 2022. La ausencia de normativas claras para reparar el daño no patrimonial se convierte en un desafío que, si no abordamos, puede provocar oposición procesal. Asegurar un acceso efectivo a la justicia es esencial, pero la subjetividad del daño moral y la falta de criterios uniformes plantean desafíos para establecer parámetros claros en las decisiones judiciales, afectando la eficiencia y equidad del sistema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).