Lineamientos de construcción sustentable para viviendas periurbanas en el distrito de Yantaló, provincia de Moyobamba 2022
Descripción del Articulo
La finalidad de la investigación fue determinar los lineamientos de construcción sustentable en viviendas periurbanas del distrito de Yantaló, provincia de Moyobamba. La investigación con enfoque cuantitativo, de tipo básico no experimental, descriptivo. El área de estudio presento una población de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101372 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/101372 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcción sustentable Viviendas - Arquitectura Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La finalidad de la investigación fue determinar los lineamientos de construcción sustentable en viviendas periurbanas del distrito de Yantaló, provincia de Moyobamba. La investigación con enfoque cuantitativo, de tipo básico no experimental, descriptivo. El área de estudio presento una población de 1030 viviendas, y una muestra de 88 personas, donde las preguntas en dicho cuestionario fueron atendidas satisfactoriamente, así como también las fichas de observación y la aplicación de una guía de entrevistas a profesionales expertos en temas relacionados a la sostenibilidad. Los resultados manifiestan la percepción de la población respecto al lugar donde viven, y estrategias para la construcción, requerimientos que se necesitan en edificaciones situadas en zonas cálidas y húmedas como el caso del distrito de yántalo. La presente investigación concluyo que los principales lineamientos para la construcción sustentable, parten del análisis climático ya que las múltiples soluciones dependen del rigor del clima, el control de la radiación, el manejo y aprovechamiento de las precipitaciones pluviales en periodos estacionales. Orientación del eje principal en sentido este - oeste, el uso de materiales locales y la inclusión de elementos arbóreos pues todo ello contribuye al confort térmico de la edificación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).