Análisis de la arquitectura inteligente para optimizar los recursos sustentables dentro del entorno urbano de las viviendas del sector Zárate de San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
En la actualidad la sustentabilidad busca la integración de la arquitectura con el entorno, de tal modo que, se aproveche al máximo los recursos sustentables para poder reducir los problemas del ecosistema. Asimismo, conseguir el confort del usuario en las viviendas automatizando los elementos del i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89865 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/89865 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Viviendas - Diseño y construcción Viviendas - Arquitectura Arquitectura sustentable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | En la actualidad la sustentabilidad busca la integración de la arquitectura con el entorno, de tal modo que, se aproveche al máximo los recursos sustentables para poder reducir los problemas del ecosistema. Asimismo, conseguir el confort del usuario en las viviendas automatizando los elementos del interior logrando un nivel totalmente sostenible que contribuya y forme parte de la protección del medio ambiente. Es así que, el trabajo de investigación: “Análisis de la arquitectura inteligente para optimizar los recursos sustentables dentro del entorno urbano de las viviendas del sector Zárate de san juan de Lurigancho” se ha elaborado con la finalidad de difundir las características y beneficios de la arquitectura moderna como elemento complementario en la convivencia del ser humano y sus actividades con relación a su hábitat. Se desarrolla mediante estudios teóricos relacionados al confort, flexibilidad, ergonomía y recursos sustentables. La presente investigación tiene un enfoque cualitativo con un diseño fenomenológico y de tipo descriptivo, donde se ha aplicado como técnicas la observación, fichas de contenido y la entrevista para poder obtener los resultados de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).