Casa de la juventud sustentable del distrito La Esperanza – Trujillo 2022

Descripción del Articulo

En el distrito de la Esperanza en la ciudad de Trujillo, provincia de la libertad, Perú se encontró con la problemática que muchos Jóvenes (edades comprendidas entre 12 y 20años) no contaban con un espacio arquitectónico, adecuado para poder desarrollar actividades psicofísicas para complementar su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villegas Quinteros, Darwin Wesley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104489
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño sustentable
Arquitectura sustentable
Viviendas - Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En el distrito de la Esperanza en la ciudad de Trujillo, provincia de la libertad, Perú se encontró con la problemática que muchos Jóvenes (edades comprendidas entre 12 y 20años) no contaban con un espacio arquitectónico, adecuado para poder desarrollar actividades psicofísicas para complementar su adecuado desarrollo como personas productivas y sanas para su correcta inserción en la sociedad peruana. En el siguiente proyecto de investigación se ha empleado una metodología tipo no experimental, la cual se basa en la recolección de datos (necesidades) de los jóvenes, así como los requerimientos físico - espaciales necesarios para lograr un adecuado desarrollo de actividades e integración con el entorno. Por su grado de estructuración es de estudios cualitativos, por su dimensión temporal es de diseño trasversal, por las etapas cronológicas la investigación es de tipo descriptivo. Se pudo obtener como resultados criterios físicos y espaciales, así como tecnológicas para el desarrollo de la casa de la juventud sustentable del Distrito La Esperanza, en el periodo 2022 como conclusión se pudo conseguir criterios bioclimáticos: orientación, uso de techos verdes y doble fachadas. Tecnologías sustentables energéticamente, lo que nos permitió un ahorro significativo energético y mejores ventajas con el medio ambiente. Con el siguiente proyecto de investigación se logró la concepción adecuada de un espacio arquitectónico, para el beneficio de la población del distrito, permitiendo así el desarrollo de actividades acorde a las necesidades de los jóvenes del distrito de la Esperanza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).