Actitud en la aplicación de estrategias de aprendizaje en comprensión lectora de estudiantes TDAH en una II.EE de Lima, 2024

Descripción del Articulo

Este estudio cualitativo se llevará a cabo en una escuela primaria de Lima durante el primer semestre de 2024, con una duración de ocho meses, y se centrará en estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Para la recolección de datos, se utilizarán técnicas de observaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benites Viza, Shirley Luisadora, Magallanes Falcon, Cristina
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162458
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Déficit de atención
Estudiantes
Hiperactividad
Prácticas inclusivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este estudio cualitativo se llevará a cabo en una escuela primaria de Lima durante el primer semestre de 2024, con una duración de ocho meses, y se centrará en estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Para la recolección de datos, se utilizarán técnicas de observación y fichas de registro con el fin de analizar las prácticas inclusivas implementadas. El principal objetivo es aplicar y evaluar estrategias de aprendizaje que promuevan la inclusión educativa, además de proporcionar a los docentes herramientas prácticas para realizar adaptaciones curriculares y pedagógicas adecuadas a las necesidades de estos estudiantes. Los resultados de esta investigación no solo contribuirán a la mejora de la institución participante, sino que también podrán beneficiar a otras escuelas con características similares, fomentando entornos educativos más inclusivos. Este proyecto se alinea con la línea de investigación en Educación y calidad educativa de la universidad y responde a la meta 4.5 del ODS 4, que busca reducir brechas educativas y garantizar el acceso equitativo a la enseñanza para personas en situación de vulnerabilidad, incluidas aquellas con discapacidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).