Modelo de gestión por resultados para mejorar la calidad de atención en usuarios de la Municipalidad Distrital de Morales, 2020

Descripción del Articulo

En sus inicios, la gestión por resultados se utilizó en el sector privado, posteriormente el gobierno de Estados Unidos empezó a utilizar algunos de sus planteamientos en organismos públicos. Por ello la investigación de estudió tuvo como objetivo general, establecer un modelo de gestión por resulta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Tananta, César Augusto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57809
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
Atención al cliente
Presupuesto - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En sus inicios, la gestión por resultados se utilizó en el sector privado, posteriormente el gobierno de Estados Unidos empezó a utilizar algunos de sus planteamientos en organismos públicos. Por ello la investigación de estudió tuvo como objetivo general, establecer un modelo de gestión por resultados para mejorar la calidad de atención en los usuarios de las entidades públicas, ello ha permitido evidenciar la eficiencia y eficacia del uso de esta herramienta en las diferentes actividades programadas en el Plan Operativo Anual, de tal manera que no exista brechas pendientes de cierre al finalizar el período. La investigación fue no experimental de corte transversal correlacional, descriptiva – propositiva, de tipo aplicada. La técnica de recolección de datos, se usó la encuesta, como instrumento, el cuestionario. En conclusión, la investigación contribuyó a la mejora de la gestión del actual gobierno local como en los próximos gobiernos que sean electos, el resultado que se obtuvo es que el modelo de gestión por resultados, mejora de manera muy significativa la calidad de atención en las entidades públicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).