Aplicación de la metodología 5S para mejorar la productividad en una empresa de comercialización y fabricación de botellas , Arequipa, 2024

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo por objetivo aplicar la metodología 5S para mejorar la productividad en la empresa Hevyplast E.I.R.L, Arequipa 2024. El ODS 9 correspondió a Industria, innovación e infraestructura al optimizar la línea de producción y contribuir al desarrollo de infraestructuras sostenibles. La me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bendezu Herrera, Hector Josue Jovino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167405
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción
Productividad
Eficacia
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo por objetivo aplicar la metodología 5S para mejorar la productividad en la empresa Hevyplast E.I.R.L, Arequipa 2024. El ODS 9 correspondió a Industria, innovación e infraestructura al optimizar la línea de producción y contribuir al desarrollo de infraestructuras sostenibles. La metodología fue de tipo descriptivo, nivel aplicativo, enfoque cuantitativo y diseño preexperimental. Los resultados de la productividad promedio en el pretest en el periodo de mayo-agosto del 2024 fue del 52%, incrementándose así en el postest del periodo de enero-abril del 2025 a 95%. En lo que concierne a la eficiencia promedio en el pretest fue del 68% y en el postest fue del 97%. Finalmente, la eficacia promedio fue del 76% y en el postest fue del 97%. Asimismo, el análisis económico, mostro que el VAN fue positivo de S/. 4,327.17 y el TIR de 63% lo que indica la viabilidad del proyecto. Por último, el IR de S/. 3.40 significa que por cada sol invertido se recuperará S/. 2.40. Se concluye que la metodología 5S logró mejorar el entorno de trabajo y el rendimiento de la línea de producción de botellas de 550 ml.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).