Implementación de la metodología 5S para mejorar la productividad en el área de producción de la empresa Isagué
Descripción del Articulo
La presente investigación muestra los principales problemas identificados en una empresa dedicada a la fabricación de prendas para el sector masculino, por lo cual se determinó como objetivo general aplicar la metodología 5S para mejorar la productividad en el área de producción de la empresa Isagué...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5881 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5881 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología 5S Implementación Productividad Producción Eficiencia Eficacia Mermas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación muestra los principales problemas identificados en una empresa dedicada a la fabricación de prendas para el sector masculino, por lo cual se determinó como objetivo general aplicar la metodología 5S para mejorar la productividad en el área de producción de la empresa Isagué. Se efectuó un incremento en el cumplimiento de entregas de pedidos, la cantidad producción y la reducción de mermas. La investigación desarrolló un enfoque cuantitativo, tipo aplicada, de nivel explicativo y diseño cuasi experimental, también se empleó la técnica de análisis documental y tuvo como instrumento el registro de información. Igualmente se consideró la pre evaluación, aplicación y post evaluación de las muestras de datos, en el periodo comprendido entre los meses de marzo a octubre del 2022. En cuanto a los logros alcanzados, se obtuvo como resultado de la investigación un incremento de 33.28% de la productividad en el área de producción. Asimismo, se incrementó el porcentaje del cumplimiento de entregas en un 60%, la producción de camisas, en 270 unidades adicionales por semana y se redujo el porcentaje de mermas en un 19%, todo ello mediante la aplicación de la metodología. Por lo que se puede concluir que la aplicación de la metodología 5S mejoró la productividad mediante el aumento de la eficiencia y eficacia, y la disminución de las mermas. Por lo tanto, se recomienda que la aplicación de la metodología 5S sea un hábito en la empresa con el fin de crear una cultura de mejora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).