Programa de actividades psicomotrices "Jugando con mi cuerpo" para favorecer el desarrollo motor en los niños y niñas de 4 años de la I.E.P. "José María Arguedas" Los Olivos - 2014
Descripción del Articulo
El propósito del presente trabajo de Investigación es demostrar si la aplicación del programa de psicomotricidad “Jugando con mi cuerpo”, influye en el desarrollo de la coordinación motora de los niños y niñas de 4 años El estudio de campo se realizó en la Institución Educativa Privada “ José María...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148817 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/148817 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Psicomotricidad Desarrollo motor Coordinación motora gruesa Coordinación motora fina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El propósito del presente trabajo de Investigación es demostrar si la aplicación del programa de psicomotricidad “Jugando con mi cuerpo”, influye en el desarrollo de la coordinación motora de los niños y niñas de 4 años El estudio de campo se realizó en la Institución Educativa Privada “ José María Arguedas” de la urbanización Pro, en el distrito de Los Olivos. Para el desarrollo del programa se psicomotricidad se realizaron sesiones de clase en el aula siguiendo una secuencia de actividades que despierten el interés de los niños y niñas. La población es de 37 niños de ambos sexos, para la aplicación de los instrumentos, se utilizó como técnica el muestreo probabilístico - sistemático considerado solo el 50% de la población, es decir una muestra de 20 niños de ambos sexos, la cual se tomó un pre y post test al inicio y termino del programa “Jugando con mi cuerpo", la aplicación del programa y de los test se evaluó mediante una ficha de observación “Lista de cotejo”. Los resultados han sido interpretado mediante gráficos, vaciado, consolidado porcentual de cada niño y niña e ítem evaluado que está en función a las dimensiones e indicadores del trabajo de Investigación. De estos resultados se dio algunas recomendaciones que se desarrolló y estimuló la psicomotricidad, dándole la importancia necesaria en el desarrollo del niño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).