Desarrollo de competencias profesionales en programas de formación de adultos en la modalidad B-Learning, CPEL-USIL 2015
Descripción del Articulo
La investigación “Desarrollo de competencias profesionales en programas de formación de adultos en la modalidad B-Learning, CPEL-USIL 2015” tiene como objetivo conocer y comprender la metodología de los cursos semivirtuales de los cursos CPEL en función de las actividades de aprendizaje que utiliza...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4695 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/4695 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | B-Learning Semivirtual Formación profesional Educación de adultos Formación por competencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación “Desarrollo de competencias profesionales en programas de formación de adultos en la modalidad B-Learning, CPEL-USIL 2015” tiene como objetivo conocer y comprender la metodología de los cursos semivirtuales de los cursos CPEL en función de las actividades de aprendizaje que utiliza y la contribución de éstas al desarrollo de las competencias profesionales de las carreras CPEL. CPEL es un Programa Académico de la Universidad San Ignacio de Loyola que brinda formación profesional a personas adultas con experiencia profesional a partir de la cual se erige su metodología, por cuanto está orientada hacia la resolución de casos tomados de la realidad empresarial nacional e internacional y a la aplicación inmediata de los contenidos mediante la elaboración e implementación de planes y proyectos en su realidad laboral. CPEL ofrece al estudiante la posibilidad de seleccionar su propia combinación de cursos presenciales, semivirtuales y virtuales. El diseño de la investigación aplicado es Estudio de Casos de enfoque cualitativo orientado a la comprensión del modelo de formación profesional B learning en la educación de adultos propia del Programa CPEL-USIL. Se recolectó información a través de una encuesta on line de opinión aplicada a estudiantes y docentes de cursos semivirtuales, y mediante una entrevista semiestructurada a docentes semivirtuales, determinando un Ranking de valoración de las actividades de aprendizaje (presenciales y virtuales) desde las consideradas como de alta contribución a las que no contribuyen. El análisis cualitativo y discusión a profundidad de resultados ha permitido disponer de propuestas de mejora a cada una de las diez actividades de aprendizaje objeto de este estudio, obtener interesantes conclusiones, y, plantear recomendaciones de relevancia a los modelos educativos análogos a CPEL. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).