Efectos de un taller para el desarrollo de estrategias de aprendizaje en profesionales adultos en formación para ser educadores

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Estudiar los efectos de un taller para el desarrollo de estrategias de aprendizaje en profesionales adultos en formación para ser educadores que actualmente se encuentran cursando estudios de complementación Pedagógica. DISEÑO: Experimental el tipo Pre y Post-test con grupo de control. MAT...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sotil Brioso, Amparo, Escurra Mayaute, Luis Miguel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5132
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/5132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:strategy of learning
mature professionals
educational formation
estrategia de aprendizaje
profesionales adultos
formación docente
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Estudiar los efectos de un taller para el desarrollo de estrategias de aprendizaje en profesionales adultos en formación para ser educadores que actualmente se encuentran cursando estudios de complementación Pedagógica. DISEÑO: Experimental el tipo Pre y Post-test con grupo de control. MATERIAL Y METODOS: Muestreo aleatorio simple; la muestra para el estudio estuvo conformado por 50 participantes, del programa referido, siendo asignados de forma aleatoria los grupos de control (25) y experimental (25). Se utilizó la escala ACRA y una ficha de Datos Personales. El análisis estadístico se desarrolló en tres etapas, psicométrico para evaluar la validez y confiabilidad del ACRA, descriptivo de las variables estudiadas, y las comparaciones entre el grupo experimental y el grupo de control en el pre-test y el post-test para contrastar las hipótesis planteadas. RESULTADOS: Los análisis indicaron que antes de aplicar el tratamiento Experimental y de Control presentaron valores similares en la escala ACRA, se observó que los puntajes de los participantes en las áreas de la escala presentaron valores similares a la distribución normal. También se observó que existen diferencias estadísticas significativas en las estrategias de aprendizaje entre el grupo experimental y el grupo de control. CONCLUSIONES Los resultados obtenidos en el taller han sido efectivos lográndose promover el desarrollo de las estrategias de aprendizaje observándose que en un promedio de más de 90% de los miembros del grupo Experimental incrementaron sus puntajes en las Estrategias de Aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).