Exportación Completada — 

Motricidad fina y materiales no estructurados en preescolares de una institución educativa del distrito de Chulucanas-Piura

Descripción del Articulo

La tesis titulada "Motricidad fina y materiales no estructurados en preescolares de una institución educativa del distrito de Chulucanas-Piura" se centró en determinar la relación entre la motricidad fina y los materiales no estructurados en preescolares. La investigación se llevó a cabo e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Briceño Torres, Katherine Alexandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122041
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/122041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motricidad fina
Materiales no estructurados
Desarrollo infantil
Enseñanza-aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La tesis titulada "Motricidad fina y materiales no estructurados en preescolares de una institución educativa del distrito de Chulucanas-Piura" se centró en determinar la relación entre la motricidad fina y los materiales no estructurados en preescolares. La investigación se llevó a cabo en una institución educativa en Chulucanas-Piura, bajo un enfoque cuantitativo de tipo básico, con un diseño no experimental y del alcance correlacional, con una muestra de 12 niños de cuatro y cinco años. Los resultados mostraron una fuerte correlación entre la motricidad fina y los materiales no estructurados, con un coeficiente de correlación Pearson de 0.914, además, el 58.3% de los infantes presenta un nivel alto de la motricidad fina y el 66.7% presentó un alto nivel en cuanto al uso de materiales no estructurados. En base a estos hallazgos, se concluyó que los materiales no estructurados pueden ser una herramienta valiosa para apoyar el desarrollo de la motricidad fina en los preescolares. Se recomendó que las instituciones educativas y los educadores consideren cómo pueden integrar de manera más efectiva los materiales no estructurados en las actividades y el currículo de la educación preescolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).