Tráfico de terrenos como efecto de la segregación residencial: Asentamiento Humano Las Lomas de Carabayllo, Lima 2023

Descripción del Articulo

La informalidad urbana es un fenómeno vigente en Latinoamérica principalmente en el Perú, debido a los diversos casos de tráfico de terrenos que se localizan en las periferias de la ciudad, por el proceso de la periurbanización que contribuye a la ocupación informal de estos terrenos, por su bajo co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palacios Lozano, Maria Alejandra, Zevallos Carrillo, Kiara Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135560
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/135560
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado informal de suelos
Segregación residencial
Tráfico de terrenos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La informalidad urbana es un fenómeno vigente en Latinoamérica principalmente en el Perú, debido a los diversos casos de tráfico de terrenos que se localizan en las periferias de la ciudad, por el proceso de la periurbanización que contribuye a la ocupación informal de estos terrenos, por su bajo costo de adquisición, esta situación plantea diversos problemas. En el caso de Carabayllo, se realiza una investigación sobre el tráfico de terrenos y los motivos por los cuales las familias optan por comprar terrenos ilegales, por eso se pregunta ¿Cómo la segregación residencial afecta en el tráfico de terrenos?. El enfoque utilizado es cualitativo para verlo desde la perspectiva social para que ayude a comprender las motivaciones, percepciones y consecuencias del fenómeno. La muestra entrevistada son las personas del distrito de Carabayllo y 4 especialistas, de los cual los resultados muestran un desacuerdo entre los participantes, por eso se concluye de forma general que el tráfico de terrenos, no sigue una planificación urbana provocando consecuencias negativas porque limita el acceso a oportunidades y servicios necesarios generando una brecha de desigualdad en el distrito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).