Estrés en profesionales de la salud ante el COVID-19 del Hospital Alto Mayo – EsSalud
Descripción del Articulo
Como sabemos actualmente vivimos una emergencia sanitaria a nivel mundial; las epidemias pueden generar procesos psicológicos como es el estrés tanto en la población general y en los profesionales de la salud, así es que esta pandemia causada por el virus del COVID-19 no es la excepción (Huarcaya, 2...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130708 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/130708 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés COVID-19 (Enfermedad) Control interno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | Como sabemos actualmente vivimos una emergencia sanitaria a nivel mundial; las epidemias pueden generar procesos psicológicos como es el estrés tanto en la población general y en los profesionales de la salud, así es que esta pandemia causada por el virus del COVID-19 no es la excepción (Huarcaya, 2020). De modo que el objetivo del presente estudio es identificar el nivel de estrés en los profesionales de la salud frente a la COVID-19 19 del hospital Alto mayo - Es Salud. Como metodología tenemos que es un estudio de tipo cuantitativo- descriptivo de diseño no experimental el cual exploró síntomas y percepciones durante la pandemia del COVID-19 en profesionales de la salud del hospital. La población está constituida por 29 profesionales de la salud del área COVID-19 de dicho nosocomio. El instrumento Para medir las variables de estrés del trabajo, se seleccionó el cuestionario de contenido de trabajo (Kasarek et al., 1998). Es preciso resaltar que es anónima y voluntariamente, los participantes de dicho estudio llenaran un formulario virtual con preguntas sobre COVID-19 en el año 2021. La conclusión principal refiere que la investigación realizada demostró que existe estrés alto en los profesionales de la salud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).