Imagen institucional del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Argentina del Cercado de Lima, 2016
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como problema de investigación mejorar la imagen institucional del Instituto de Educación Tecnológico Público “Argentina” del Cercado de Lima, 2016. La investigación fue de enfoque mixto, de diseño explicativo secuencial, con el sintagma holístico. Para la recopilación de da...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18988 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/18988 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Imagen Institucional Público Comunicación Relaciones Públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como problema de investigación mejorar la imagen institucional del Instituto de Educación Tecnológico Público “Argentina” del Cercado de Lima, 2016. La investigación fue de enfoque mixto, de diseño explicativo secuencial, con el sintagma holístico. Para la recopilación de datos cuantitativos se consideró una muestra probabilística, de muestreo aleatorio constituida por 109 estudiantes. En la fase de la investigación cualitativa se diseñaron una guía de entrevista y dos tipos de test proyectivos. Se consideraron como fuentes informantes al director y dos docentes que cumplieron cargos jerárquicos, para la entrevista; mientras que para los test fueron estudiantes de los últimos ciclos de la misma institución. Todos los datos obtenidos fueron sometidos al procedimiento de triangulación. Los resultados indican que los principales problemas que afectan la imgen institucional están en los factores internos como las características del local y la actitud de servicio del personal administrativo. Otro de los problemas más importantes identificados, es la comunicación personalizada del instituto hacia su público externo e interno, sumado al desconocimiento de la importancia del marketing de boca en boca que se ve influido por los estereotipos y nivel socio económico del público externo del instituto. La propuesta de un plan de marketing digital para la plataforma de Facebook pretende aumentar la notoriedad del instituto, mejorando a la vez la comunicación con sus públicos de manera ágil y entretenida; pero a la vez informativa, que les permita revalorar y aprobar a la organización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).