Actividades lúdicas para mejorar las habilidades sociales en niños de 5 años del colegio San José La Salle – Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue motivado por la búsqueda constante de soluciones para los problemas que se observan en el diario vivir de un salón de clase al observarse las conductas de los niños y como se relacionan con sus pares, es por ello que las habilidades sociales son un factor imp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casapino Baca, Bethsy Lia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43852
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43852
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Juegos educativos
Habilidades sociales
Educación preescolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación fue motivado por la búsqueda constante de soluciones para los problemas que se observan en el diario vivir de un salón de clase al observarse las conductas de los niños y como se relacionan con sus pares, es por ello que las habilidades sociales son un factor importante para mejorar el rendimiento académico de los alumnos. Esta investigación tiene como objetivo determinar en qué medida las actividades lúdicas mejorará las habilidades osciles en niños de 5 años de edad del colegio San José La Salle – Cusco. Luego de revisar bibliografía referida al tema se realizó una investigación bajo un enfoque cuantitativo de tipo aplicativo con un diseño cuasi experimental en una población de 64 niños con una muestra no representativa de 36 sujetos de 5 años, el instrumento usado para el estudio fue diseñado por el mismo investigador validado por expertos y pasando la prueba de confiabilidad por medio de Kuder Richardson antes de su aplicación. Dicho instrumento fue aplicado inicialmente luego se procedió a aplicar el programa de intervención para mejorar la variable dependiente y finalmente se procedió a comparar con el resultado final. Se realizó la prueba paramétrica de tipo: t de Student para muestras relacionadas, dado que las variables presentan distribución normal. Para esto utilizamos un nivel de confianza del 95% y un nivel de significancia α = 5% = 0,05. Entonces, deberemos aceptar H0 si: p valor (Sig.) ≥ α, y rechazar H0 si: p valor (Sig.) < α. Luego: El valor obtenido Sig. = 0,000 este nos permite rechazar la H0 y afirmar que SÍ existen diferencias estadísticamente significativas entre los resultados de manejo de habilidades sociales antes y después del tratamiento, por lo tanto, las habilidades sociales han aumentado significativamente. Aceptando la hipótesis alterna donde las actividades lúdicas mejorara significativamente las habilidades sociales en niños de 5 años de edad del colegio San José La Salle – Cusco. El resultado obtenido muestra que la aplicación de actividades lúdicas resulta efectiva en el mejoramiento de habilidades sociales en los niños de 5 años de edad mostrando un incremento de 44.54 % en el post test del grupo experimental ubicándolo en un nivel adecuado de manejo de habilidades sociales a comparación de inicio del año lográndose los objetivos propuestos en el trabajo de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).