Diseño de un Biodigestor piloto a partir de los efluentes de la Empresa Gloria S.A. Cajamarca
Descripción del Articulo
        La implementación de tecnología dentro de un sistema de tratamiento de efluentes de la industria de los quesos es de gran importancia ya que logra evitar consecuencias como paradas de producción, eliminación de bacterias aeróbicas degradadoras de grasa, repercutiendo al medio ambiente. Por lo cual,...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56717 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56717 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Modelamiento Consumo de energía eléctrica Energía eléctrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01  | 
| Sumario: | La implementación de tecnología dentro de un sistema de tratamiento de efluentes de la industria de los quesos es de gran importancia ya que logra evitar consecuencias como paradas de producción, eliminación de bacterias aeróbicas degradadoras de grasa, repercutiendo al medio ambiente. Por lo cual, se presenta la investigación con la finalidad de determinar los parámetros para el diseño del biodigestor piloto a partir de los efluentes de la empresa Gloria S.A. Cajamarca, la investigación es de tipo aplicada, descriptiva, permitirá describir los resultados, expresadas en conclusiones, el diseño cuasiexperimental, utiliza como técnica a la documentación, y el instrumento para recabar los datos es la ficha. De los resultados: se determinó que para 60000 litros de suero se necesita un biodigestor de capacidad en volumen total VT = 233.24 m3, incluyendo un contenedor para biogás de VG = 58.31 m3, los parámetros adecuados para el proceso de degradación, en cuanto al pH optimo esta entre 6,6 a 7,6. Se realizó 3 pruebas en el día 0, el día 1,2, y 3 respectivamente dando como efecto la producción de biogás, y la reducción de la turbidez. Del diseño del biodigestor piloto se concluye que: después de 3 días al estar en proceso anaeróbico el suero este obtiene una disminución en un 88.5% en cuanto a la turbidez, reflejándose en una mejora para el rendimiento de la planta de tratamiento, además estos 600000 litros de efluentes que no son tratados pueden generar energía eléctrica o energía térmica. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).