Estrategia de Aprendizaje Colaborativo para mejorar la comprensión lectora de textos narrativos regionales en estudiantes de Educación Primaria
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación surge al encontrar limitaciones en la comprensión lectora por parte de los estudiantes del sexto Grado del nivel Primario., evidenciándose su bajo nivel de desarrollo de capacidades de la comprensión lectora de textos narrativos lambayecanos , lo cual trae como consecue...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21492 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/21492 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Colaborativo Comprensión Lectora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Este trabajo de investigación surge al encontrar limitaciones en la comprensión lectora por parte de los estudiantes del sexto Grado del nivel Primario., evidenciándose su bajo nivel de desarrollo de capacidades de la comprensión lectora de textos narrativos lambayecanos , lo cual trae como consecuencia una convivencia desfavorable entre pares y profesor porque no hay un aprendizaje colaborativo. Como docentes, previo diagnóstico de esta problemática, proponemos la aplicación de Estrategia de Aprendizaje Colaborativo para mejorar la lectura en los estudiantes de la Institución Educativa. Para recoger información se administró el Pre test y posteriormente se aplicó la propuesta consistente en la aplicación del Programa de Estrategia de Aprendizaje Colaborativo, cuya eficacia fue corroborada con la medición del Post test. La investigación es de tipo aplicada con un diseño cuasi experimental denominado diseño con pre y post test con dos grupos. Según los resultados estadísticos la utilización de la Estrategia Aprendizaje colaborativo, a través de un programa experimental con sus respectivas sesiones, cuya temática organizada sistemáticamente ha permitido en el grupo de estudio, favorablemente el desarrollo de capacidades de comprensión lectora. En términos generales los resultados obtenidos en esta experiencia nos permiten asegurar la validez de nuestra investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).