Inteligencia emocional y disciplina positiva en estudiantes de educación primaria de una institución educativa privada de Monsefú, 2024

Descripción del Articulo

El estudio buscó determinar la relación entre la inteligencia emocional y la disciplina positiva en estudiantes de educación primaria de una institución privada en Monsefú, 2024. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, descriptivo, transversal y correlacional. La muestra i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Bustíos, Johannes Michael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166404
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Disciplina positiva
Educación primaria
Correlación
Monsefú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio buscó determinar la relación entre la inteligencia emocional y la disciplina positiva en estudiantes de educación primaria de una institución privada en Monsefú, 2024. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, descriptivo, transversal y correlacional. La muestra incluyó a 42 estudiantes, y los datos se recopilaron mediante encuestas con cuestionarios estructurados. El análisis estadístico, mediante la correlación de Spearman, mostró una relación moderada y significativa entre la inteligencia emocional y la disciplina positiva (rs=0.483, p=0.001), lo que indica que los estudiantes con mayor inteligencia emocional tienden a desarrollar mejores prácticas de disciplina positiva. Sin embargo, no todas las dimensiones de la inteligencia emocional presentaron una correlación relevante con la disciplina positiva, destacando la necesidad de fortalecer habilidades emocionales específicas. Estos resultados evidencian la importancia de promover la educación emocional para mejorar la convivencia escolar y la implementación de estrategias de disciplina más efectivas. Se recomienda incorporar programas de desarrollo socioemocional en el currículo educativo, capacitar a docentes en estrategias de disciplina positiva y fomentar el involucramiento de las familias. En conclusión, fortalecer la inteligencia emocional de los estudiantes puede contribuir significativamente a mejorar el clima escolar y las relaciones interpersonales en el aula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).