Hábitos de estudio y rendimiento escolar en estudiantes del 2º año de secundaria de la IE Antonia Moreno de Cáceres SJL; 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el grado de relación existente entre los hábitos de estudio y rendimiento escolar en estudiantes del 2º año de secundaria, IE Antonia Moreno de Cáceres, SJL – Lima- 2016. La investigación se enmarca dentro del enfoque cuantitativo, tipo de inve...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88663 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/88663 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Rendimiento académico Estudiantes Hábitos de estudio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar el grado de relación existente entre los hábitos de estudio y rendimiento escolar en estudiantes del 2º año de secundaria, IE Antonia Moreno de Cáceres, SJL – Lima- 2016. La investigación se enmarca dentro del enfoque cuantitativo, tipo de investigación básica, diseño no experimental correlacional – transversal, el método empleado en la investigación es el hipotético – deductivo, la población y muestra es de carácter finito, ya que se refiere específicamente a un total de 149 estudiantes, para recoger información de la variable hábitos de estudio se elaboró el instrumento denominado cuestionario y para el rendimiento académico de los estudiantes, se utilizó las actas consolidadas de evaluación integral 2016, de los cuales fueron transcritas el logro final de la evaluación anual de cada de las áreas de estudios a una base de datos en el paquete estadístico para la Ciencias Sociales (SPSS 22.0), para validar el instrumento de los hábitos de estudio recurrimos al juicio de expertos especialistas con grado académico de doctor en educación. Los resultados del análisis estadístico dan cuenta de la existencia de una relación positiva según rho de Spearman = 0,833 entre las variables: hábitos de estudio y el rendimiento escolar. Este grado de correlación indica que la relación entre las variables es positiva y tiene un nivel de correlación alta. En cuanto a la significancia de p=0,000 muestra que p es menor a 0,01 lo que permite señalar que la relación es significativa, por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).