Influencia del gobierno digital en la gestión de calidad en el programa nacional de una entidad pública, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación aborda la influencia del gobierno digital en la calidad del servicio de un programa nacional de una entidad pública en el año 2024, contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible relacionado con la promoción de instituciones eficaces, responsables e inclusivas. Se empleó un en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149317 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149317 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gobierno digital Calidad del servicio Administración pública Interoperabilidad Automatización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Esta investigación aborda la influencia del gobierno digital en la calidad del servicio de un programa nacional de una entidad pública en el año 2024, contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible relacionado con la promoción de instituciones eficaces, responsables e inclusivas. Se empleó un enfoque cuantitativo no experimental para analizar las percepciones de 90 trabajadores administrativos, utilizando muestreo censal no probabilístico para garantizar una cobertura integral. Los objetivos específicos se centraron en evaluar cómo las dimensiones de automatización, seguridad digital, interoperabilidad, servicios digitales e infraestructura tecnológica afectan la calidad del servicio. Los resultados revelaron una influencia significativa de estas dimensiones en la calidad del servicio, con variaciones en el impacto que oscilan entre el 35.8% y el 52.0% según los valores de Nagelkerke. Estos hallazgos destacan la importancia crítica de integrar estrategias de gobierno digital adaptadas para fortalecer la gestión de calidad en la administración pública, sugiriendo la necesidad de políticas innovadoras y robustas para la mejora continua. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).