Funcionamiento familiar y agresividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública, Chancay – Lima, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo establecer la relación entre el funcionamiento familiar y la agresividad en los estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Pública, Chancay – Lima, 2022. El estudio empleó el diseño no experimental, de tipo correlacional y de corte transversal....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104701 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/104701 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agresividad Violencia en la familia Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo establecer la relación entre el funcionamiento familiar y la agresividad en los estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Pública, Chancay – Lima, 2022. El estudio empleó el diseño no experimental, de tipo correlacional y de corte transversal. La muestra fue conformada por 311 adolescentes del nivel secundario. En cuanto a los instrumentos utilizados, estos fueron la escala de APGAR-familiar para adolescentes y el Cuestionario de Agresividad. Los resultados indicaron que Funcionamiento familiar y la agresividad se correlacionan de manera inversa y de significativamente (rs=-0.391; p<0.05), es decir a mayor funcionamiento familiar, menor fue la agresividad presentada por los adolescentes, y viceversa. De similar forma, se obtuvo tales coeficientes y su significancia al correlacionar el funcionamiento familiar con las dimensiones de la variable agresividad: agresividad física (-0.329; p<0.001); agresividad verbal (-0.247; p<0.001); ira (-0.235; p<0.001); hostilidad (-0.423). La investigación concluye que, a mayor funcionamiento familiar, menor fue la agresividad en los escolares, y viceversa. Esto significa que aquellos escolares que vieron sus necesidades emotivas, educativas y psicológicas cubiertas por sus respectivas familias, mostraran una adecuada socialización entre pares, lo cual incluye patrones de interrelación funcionales en todos los ámbitos, ya que la dinámica y estructura entre los miembros de su familia estuvieron basadas en una jerarquía clara, alianzas entre iguales, límites precisos, roles establecidos, así como una comunicación asertiva y flexibilidad en el trato. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).