Relación entre el nivel de autoestima y el rendimiento académico de los alumnos del 4° y 5° grado de secundaria de la I.E.P: Cruz Saco en el distrito de Los Olivos - Lima
Descripción del Articulo
Este estudio examina la relación que existe entre el nivel de autoestima y el rendimiento académico, utilizando una muestra de estudiantes de los últimos grados del nivel secundario en una institución educativa de gestión privada. Las investigaciones anteriores indican que el nivel de autoestima rev...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143855 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/143855 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Autoestima Rendimiento Académico Factores académicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Este estudio examina la relación que existe entre el nivel de autoestima y el rendimiento académico, utilizando una muestra de estudiantes de los últimos grados del nivel secundario en una institución educativa de gestión privada. Las investigaciones anteriores indican que el nivel de autoestima revela, en la persona, diferentes formas de percepción de sí mismo y del contexto que lo rodea. Por tanto, presenta relevancia en la formación de los estados afectivos y el desarrollo de la conducta. Coopersmith (1967) diferencia cuatro componentes del autoestima: sí mismo, social, hogar y escuela; que son tomados como dimensiones en la presente investigación. El rendimiento académico se considera como una medida del nivel de aprendizaje alcanzado durante un periodo educativo(Reyes, 2003). Faustino Llarosa (1994) señala como aspectos influyentes del rendimiento a los factores personales,los factores socio familiares y los factores académicos. Esta investigación, se desarrolló en base al método cuantitativoy al diseño correlacional. Se tomó como muestra a un grupo de 138 estudiantesde ambos sexos de 4o y 5o grado de secundaria de la Institución Educativa Privada “Cruz Saco” del distrito de Los Olivos y se les aplicó el test de autoestima y se observaron sus calificaciones. Se sometió a contrastación los resultados obtenidos del test de autoestima y las calificaciones de los estudiantes. Los resultados revelan que existe una relación directa significativa entre los niveles de autoestima y el rendimiento académico. Asimismo, el resultado de la contrastación entre cada una de las dimensiones del autoestima con el rendimiento académico muestran que el componente escuela presenta el grado de correlación directa más significativo, seguido del componente sí mismo. El componente hogar y social presentan una correlación directa muy débil con el rendimiento académico. Además, se observó que los estudiantes presentaron un nivel de autoestima y un rendimiento académico promedio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).