Relación entre la autoestima y el rendimiento académico en el área de matemáticas de los alumnos del sexto grado de primaria de la I.E.P Reino Unido Británico año 2014

Descripción del Articulo

Objetivo: En la investigación titulada: Relación entre la Autoestima y el Rendimiento Académico de los Alumnos del Sexto Grado de Primaria de la I.E.P Reino Unido Británico Año 2014 tiene como objetivo establecer el grado de relación que existe entre la Autoestima y el Rendimiento Académico en el Ár...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Landas, Liria Guissela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7317
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/7317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
Descripción
Sumario:Objetivo: En la investigación titulada: Relación entre la Autoestima y el Rendimiento Académico de los Alumnos del Sexto Grado de Primaria de la I.E.P Reino Unido Británico Año 2014 tiene como objetivo establecer el grado de relación que existe entre la Autoestima y el Rendimiento Académico en el Área de Matemáticas La Autoestima está relacionada con el Rendimiento Académico en el Área de Matemáticas. Se concluye que los alumnos alcanzan un logro destacado AD y previsto A en el área de matemáticas desarrollando una autoestima bastante positivo en los niveles alto y muy alto potenciando el trabajo colaborativo con la familia en el desarrollo académico de los alumnos ya que la autoestima es fundamental y de vital importancia para el desarrollo de sus habilidades y capacidades, sobretodo que es necesario formar alumnos con perfiles que respondan a las exigencias sociales, económicas y políticas de nuestro país. Se recomienda contar con docentes que sean capaces de estimular en sus estudiantes el gusto por la materia, que puedan hacer del aula un espacio donde la participación sea alentada y, sobre todo, que contribuyan a que sus estudiantes se sientan competentes para aprender y trabajar de manera integral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).