Estrés y rendimiento académico en universitarios iberoamericanos: Una revisión de la literatura

Descripción del Articulo

La presente investigación educativa examina la compleja interrelación entre estrés académico y rendimiento estudiantil en el contexto iberoamericano, buscando esclarecer este vínculo y sus implicaciones, por lo cual tuvo como objetivo sintetizar exhaustivamente los estudios existentes sobre la asoci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Milla Diaz, Karla Lizette
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149155
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/149155
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrés académico
Rendimiento académico
Universitarios
Iberoamérica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación educativa examina la compleja interrelación entre estrés académico y rendimiento estudiantil en el contexto iberoamericano, buscando esclarecer este vínculo y sus implicaciones, por lo cual tuvo como objetivo sintetizar exhaustivamente los estudios existentes sobre la asociación entre estrés académico y desempeño en universitarios de Iberoamérica mediante una revisión sistemática de la literatura. La metodología es de revisión sistemática cualitativa mediante búsqueda en bases de datos con términos clave. Se seleccionaron 80 de 350 artículos en español, portugués e inglés (2018-2023) según criterios de inclusión/exclusión. Se utilizó el método PRISMA para la búsqueda en bases de datos con palabras clave y operadores boleanos. Encontrándose como resultado que se identifica una relación significativa, aunque moderada entre estrés académico y rendimiento estudiantil, influenciada por múltiples factores personales, pedagógicos y situacionales. Los estresores más prevalentes son sobrecarga de tareas, presión por evaluaciones y transición a la universidad. Se requieren intervenciones multidimensionales y adaptadas a cada contexto educativo. Esta revisión entrega una síntesis profunda sobre el fenómeno del estrés académico en universitarios iberoamericanos, delineando orientaciones específicas para su abordaje efectivo, considerando particularidades individuales, sociales y disciplinares. Solo así se podrá promover bienestar y éxito en las futuras generaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).