Gestión municipal y participación ciudadana en un distrito de la región Cusco 2024

Descripción del Articulo

El Objetivo de Desarrollo Sostenible empleado fue el ODS 16, “Ciudades y comunidades sostenibles”; así mismo el ODS 17 “Alianzas para lograr los objetivos”. El objetivo general fue determinar la relación entre la gestión municipal y la participación ciudadana en un distrito de la Región Cusco, 2024....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Cusirimay, Americo Greco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167784
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobierno municipal
Participación comunitaria
Desarrollo regional
Gobernanza
Responsabilidad pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El Objetivo de Desarrollo Sostenible empleado fue el ODS 16, “Ciudades y comunidades sostenibles”; así mismo el ODS 17 “Alianzas para lograr los objetivos”. El objetivo general fue determinar la relación entre la gestión municipal y la participación ciudadana en un distrito de la Región Cusco, 2024. La metodología utilizada de tipo básico, correlacional, cuantitativo, no experimental, así mismo la muestra estuvo integrado por 100 ciudadanos, a quienes se les aplicó un cuestionario con escala de Likert. Los resultados obtenidos fueron en la variable gestión municipal un 88% contestaron en un nivel eficiente, mientras en la participación ciudadana un 67% en un nivel regular, del mismo modo, el resultado inferencial salió Rho = ,457 y p<0,000 se interpreta que existe una correlación positiva moderado y se acepta la hipótesis alterna. Se concluye que existe una relación directa y positiva entre las variables de estudio, es decir mientras la entidad municipal atienda los reclamos de manera idónea por la vía regular dentro del tiempo previsto, realice la convocatoria oportuna a los cabildos abiertos, promueva la participación en los actos ediles, informe de manera detallados el presupuesto este tendrá una mejora significativa en la participación ciudadana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).