Propiedades Psicométricas de la Escala de Felicidad de Lima en universitarios de la Provincia del Santa

Descripción del Articulo

Se realizó el análisis de las Propiedades Psicométricas de la Escala de Felicidad de Lima en estudiantes universitarios de la Provincia del Santa; la muestra estuvo conformada por 593 estudiantes de cuatro universidades con un rango de edad entre 17 a 29 años de ambos sexos. Para determinar la valid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Muñoz, Loida Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10288
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/10288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades Psicométricas
Felicidad
Confiabilidad
Validez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Se realizó el análisis de las Propiedades Psicométricas de la Escala de Felicidad de Lima en estudiantes universitarios de la Provincia del Santa; la muestra estuvo conformada por 593 estudiantes de cuatro universidades con un rango de edad entre 17 a 29 años de ambos sexos. Para determinar la validez, se procedió a realizar correlaciones ítem – escala, obteniendo coeficientes de correlación que se ubican entre .299 a .748, así como también, la correlación ítem-factor estimadas entre .757 a .90, siendo valorada como significativa. Se valoró la validez de constructo por medio del análisis factorial confirmatorio con el método de máxima verosimilitud, se evidencia índice de ajuste comparativo NFI ≥ .966, evidenciando ajuste aceptable entre el modelo propuesto por Alarcón, confirmándose la validez del constructo. Así como, la fiabilidad sustentada por el método de consistencia interna del coeficiente de alfa de crombach .931 y coeficiente de omega .955, con apreciación muy aceptable. Se concluye que la Escala de Felicidad de Lima reafirma adecuadas propiedades psicométricas, permitiendo recomendar su empleo como instrumento de evaluación de felicidad en poblaciones universitarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).