Sospecha de maltrato y satisfacción con la vida en adultos mayores en la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la sospecha de maltrato y la satisfacción con la vida en adultos mayores de la ciudad de Trujillo. Se evaluó a 350 adultos mayores de ambos sexos, cuyas edades fluctuaban entre los 60 y 84 años. El diseño utilizado fue no e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcantara Trujillo, Daniel Alejandro, Cabrera Zavaleta, Yuri Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144191
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/144191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sospecha de maltrato
Satisfacción con la vida
Adultos mayores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la sospecha de maltrato y la satisfacción con la vida en adultos mayores de la ciudad de Trujillo. Se evaluó a 350 adultos mayores de ambos sexos, cuyas edades fluctuaban entre los 60 y 84 años. El diseño utilizado fue no experimental correlacional simple de corte transversal. Se aplicó el Índice de Sospecha de Maltrato hacia la Persona Mayor (EASI), la Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS) y la ficha sociodemográfica como instrumentos de recolección de datos. Los resultados revelaron una relación inversa significativa de efecto mediano entre la sospecha de maltrato y la satisfacción con la vida (-.26) en los adultos mayores, respaldando la hipótesis general. Este hallazgo sugiere que mayores experiencias de maltrato están asociadas a una menor valoración positiva de la vida cotidiana en este grupo demográfico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).