Uso de las TIC en el aprendizaje autónomo en estudiantes de nivel secundaria en Picota, 2023
Descripción del Articulo
Este trabajo promueve el aprendizaje autónomo mediante el uso de las TICs, que contribuye al objetivo de desarrollo sostenible (ODS)4: Educación de calidad, al mejorar el acceso a la educación, fomentar habilidades relevantes y promover la equidad. El trabajo demostró que el uso de las TICs influye...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145252 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/145252 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoaprendizaje Estrategias Aprendizaje autónomo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este trabajo promueve el aprendizaje autónomo mediante el uso de las TICs, que contribuye al objetivo de desarrollo sostenible (ODS)4: Educación de calidad, al mejorar el acceso a la educación, fomentar habilidades relevantes y promover la equidad. El trabajo demostró que el uso de las TICs influye sobre el aprendizaje autónomo en estudiantes de nivel secundaria en Picota, 2023. El enfoque del uso de las TICs promueve el aprendizaje autónomo al ofrecer acceso a recursos educativos variados, facilitando la autorregulación y el desarrollo de habilidades críticas, así como fomentando la adaptabilidad y la innovación en la educación. Se evaluó minuciosamente su eficacia mediante un análisis exhaustivo del progreso en las estrategias de aprendizaje. Los resultados evidenciaron mejoras significativas, ya que los estudiantes, inicialmente ubicados en niveles bajos y regulares, lograron posteriormente alcanzar niveles superiores en todas las dimensiones del aprendizaje autónomo. Efectivamente el uso de las TICs promueve el aprendizaje autónomo a través de herramientas tecnológicas que enriquecen la enseñanza y el aprendizaje, este enfoque facilita el desarrollo de competencias digitales y el cumplimiento de expectativas en la formación académica, profesional y personal de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).