Exportación Completada — 

Violencia intrafamiliar y resiliencia en adolescentes de 5to año de secundaria de una institución educativa estatal de La Victoria, 2020

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar si existe relación entre violencia intrafamiliar y resiliencia en adolescentes de 5to año de secundaria de una institución educativa estatal de La Victoria 2020. El tipo de investigación fue cuantitativa, puesto que las variables se midieron a través de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mio Fernández, Ingri Estefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53080
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Violencia familiar
Resiliencia (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar si existe relación entre violencia intrafamiliar y resiliencia en adolescentes de 5to año de secundaria de una institución educativa estatal de La Victoria 2020. El tipo de investigación fue cuantitativa, puesto que las variables se midieron a través de dos cuestionarios, además, pertenece al diseño no experimental descriptivo correlacional, la población de estudio estuvo comprendida por 105 estudiantes adolescentes de quinto año, pertenecientes a una institución educativa estatal de La Victoria, así mismo, la técnica que se utilizó fue la encuesta y como instrumento se consideró el cuestionario de Violencia Intrafamiliar creado por Marlene Gonzaga Gomero (2017) y la Escala de Resiliencia (ER) creada por Gail Wagnild y Heather Young en 1993. Los principales resultados demostraron que la violencia intrafamiliar se sitúa en un nivel medio con un valor del 50% y la resiliencia alcanzó un nivel medio bajo de 59%, así mismo, existe relación inversa baja significativa entre violencia intrafamiliar y las dimensiones de resiliencia; satisfacción personal -,305, ecuanimidad -,365, sentirse bien solo -,307, confianza en sí mismo -,317 y perseverancia mostró un coeficiente de -,412, además, también se evidenció relación inversa baja significativa entre dimensiones de violencia intrafamiliar y resiliencia; violencia física -,205, violencia psicológica -,382, violencia sexual -,206 y negligencia o descuido -,207. Finalmente, se concluye que existe relación inversa moderada entre violencia intrafamiliar y la resiliencia con un coeficiente de -,420 y significativa con ,000.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).