Influencia del entrenamiento pliométrico en la natación, una revisión sistemática
Descripción del Articulo
El entrenamiento pliométrico representa un método de entrenamiento de fuerza explosiva cuyo estudio podría representar mejoras en los planes de entrenamiento en deportes como la natación con la finalidad de la obtención de resultados y marcas cada vez mejores. La presente investigación en formato de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86439 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/86439 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Entrenamiento deportivo Pliometría Natación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
Sumario: | El entrenamiento pliométrico representa un método de entrenamiento de fuerza explosiva cuyo estudio podría representar mejoras en los planes de entrenamiento en deportes como la natación con la finalidad de la obtención de resultados y marcas cada vez mejores. La presente investigación en formato de una revisión sistemática tiene como objetivo analizar las evidencias halladas en fuentes indexadas sobre la influencia de la pliometría en la natación. Dichas evidencias serán encontradas en distintos repositorios institucionales para posteriormente atravesar un proceso de selección y calificación con la finalidad de trabajar con los mejores estudios. Luego de haber obtenido los resultados se encontró evidencia empírica y numérica que respalda la postura de que la pliometría influye de manera positiva en el rendimiento de los nadadores, mismo que se ve reflejado en los tiempos de sus pruebas, evidenciando una disminución considerable en el tiempo de cada prueba de los grupos a quienes se les aplicó el entrenamiento pliométrico con respecto a los que no. Además, como parte de uno de los objetivos específicos se tuvo en cuenta la región geográfica en donde se realizaron las investigaciones, siendo Ecuador y España los países de mayor aporte a esta revisión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).