Programa de estabilización lumbo-pélvica para mejorar rendimiento deportivo en un club de natación de la ciudad de Tacna, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo eestablecer la influencia de un programa de estabilidad lumbo-pélvica en el rendimiento deportivo den un club de natación de la ciudad de Tacna, 2018, así como también, realizar una propuesta metodológica para el estudio biomecánico en el deporte. La met...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1914 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/1914 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento deportivo Natación Estabilidad Metodología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo eestablecer la influencia de un programa de estabilidad lumbo-pélvica en el rendimiento deportivo den un club de natación de la ciudad de Tacna, 2018, así como también, realizar una propuesta metodológica para el estudio biomecánico en el deporte. La metodología que se ha utilizado para poder desarrollar la investigación es de tipo aplicativo, experimental y de nivel aplicativo, con diseño cuantitativo. La muestra estuvo compuesta por 24 deportistas que practican natación, los cuales fueron divididos en un grupo control y un grupo experimental de manera aleatoria. Los resultados fueron obtenidos a través de un análisis descriptivo de las variables y el análisis para el contraste de la hipótesis mediante la aplicación de la prueba estadística U de Mann-Whitney para muestras independientes., obteniendo como resultado que se rechaza la hipótesis nula con Pvalor < 0,05. Concluyendo que el programa de estabilidad lumbo-pélvica si tiene influencia sobre el rendimiento deportivo de los nadadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).