Análisis de comportamiento estructural de edificaciones mediante el uso de Software ETABS y SAP 2000

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este trabajo de investigación es realizar la revisión de literatura científica sobre el Análisis de Comportamiento Estructural de edificaciones mediante el uso de Software ETABS y SAP 2000. Considerando una metodología teórica – practica con indagaciones en portales como: Sc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quipuzco Lujan, Camila Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160738
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento estructural
Análisis estructural
Análisis en SAP 2000
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este trabajo de investigación es realizar la revisión de literatura científica sobre el Análisis de Comportamiento Estructural de edificaciones mediante el uso de Software ETABS y SAP 2000. Considerando una metodología teórica – practica con indagaciones en portales como: Scopus, Google Académico, Dialnet, Scielo y Alicia. Asi mismo, se hizo uso de palabras clave para la búsqueda de resultados como: Comportamiento estructural, Análisis estructural, Análisis en ETABS y Análisis en SAP 2000, filtrando correctamente la información en idioma español e inglés con 5 años de antigüedad como máximo. Posteriormente se hizo un análisis en el apartado de resultados identificando que este trabajo cuenta con 23 fuentes totalmente confiables y dentro de los lineamientos de especialidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).