Diseño estructural de una edificación multifamiliar de 8 niveles empleando SAP 2000, Urbanización Covicorti-Trujillo, 2020.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal realizar el diseño estructural de una edificación multifamiliar de 8 niveles empleando SAP 2000, Urbanización Covicorti y a la vez mostrar resultados logrados por los estudios realizados. El diseño de investigación utilizado fue el no experiment...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50490 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50490 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Edificación multifamiliar SAP 2000 Diseño estructural Análisis sísmico Concreto armado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal realizar el diseño estructural de una edificación multifamiliar de 8 niveles empleando SAP 2000, Urbanización Covicorti y a la vez mostrar resultados logrados por los estudios realizados. El diseño de investigación utilizado fue el no experimental, Transversal Descriptivo Simple. La población del proyecto fue un área de 5480 m y la muestra se tomó el área del lote 1, la cual posee un área de 202 m 2 . Se tuvo como instrumento la ficha de observación con respecto al formato del Laboratorio de suelos INGEOMA. 2 Los resultados obtenidos muestran un suelo limoso (SM) y arenoso (SP), la capacidad portante del terreno fue de 1.95 kg/cm , el sistema estructural que se uso fue de muros estructurales, con una losa de 20 cm y 15 cm, la sección de viga de 25 cm x 40 cm, las columnas de 35 cm x 50 cm y placas de espesor de 25 cm. Además de ello la platea de cimentación se efectuó con el software Safe. Para llevar a cabo el análisis sísmico y dinámico se empleó el programa SAP 2000, se consideraron las restricciones de la norma E.030 del Reglamento Nacional de Edificaciones, con el fin de que las derivas sean inferiores a 0.007. El diseño de concreto armado se efectuó basado en la Norma E.060 del R.N.E. Finalizando se determinó el diseño estructural de los elementos estructurales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).