Análisis comparativo del software ETABS 2016 y SAP2000 v.19 en beneficio del comportamiento sísmico de un edificio de concreto armado del distrito de Santiago - Ica
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene la finalidad de hacer la comparación entre dos softwares estructurales computarizados en beneficio del comportamiento sísmico ya que la región Ica se encuentra en una zona de alta sismicidad y las obras civiles están expuestas a sufrir daños importantes. En la actualidad exis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4384 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/4384 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ETABS Concreto armado SAP2000 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis tiene la finalidad de hacer la comparación entre dos softwares estructurales computarizados en beneficio del comportamiento sísmico ya que la región Ica se encuentra en una zona de alta sismicidad y las obras civiles están expuestas a sufrir daños importantes. En la actualidad existen diversos softwares estructurales entre ellos tenemos CYPECAD, TEKLA STRUCTURE, AUTODEST ROBOT, MIDAS, SAP2000 Y ETABS. En la presente tesis se analizaran los software ETABS (Análisis Tridimensional Extendido de Edificaciones) y SAP2000 (Programa de Análisis Estructural) por ser los programas estructurales más conocidos y empleados. El problema central que se presentan en los programas, es la mala introducción y aplicación de las Normas Técnicas Peruanas. Esto conlleva a resultados erróneos; esto debido principalmente, a la falta de conocimiento del empleo del software. La única finalidad, es saber cuál de los dos programas empleados obtendrá una mejor respuesta ante solicitaciones estáticas y dinámicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).