Ingesta calórica y estado nutricional del deportista y no deportista con Síndrome de Down en población de la oficina municipal de atención a la persona con discapacidad, Lima, 2024
Descripción del Articulo
Introducción: Las personas con Síndrome de Down (SD) tienden a tener exceso de peso, debido al factor genético, lo que afecta a su salud y el rendimiento en deportistas, por ende, el consumo adecuado de alimentos es crucial en este grupo poblacional. Objetivo: Analizar la diferencia de ingesta calór...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146083 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/146083 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado nutricional Síndrome de down Ingesta calórica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Introducción: Las personas con Síndrome de Down (SD) tienden a tener exceso de peso, debido al factor genético, lo que afecta a su salud y el rendimiento en deportistas, por ende, el consumo adecuado de alimentos es crucial en este grupo poblacional. Objetivo: Analizar la diferencia de ingesta calórica y el estado nutricional entre deportistas y no deportistas con SD de la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad (OMAPED), 2024. Materiales y metodología: La investigación es no experimental, de nivel descriptivo y comparativo de corte transversal, con una muestra de 50 participantes con SD, donde 25 eran deportistas, y el muestreo fue no probabilístico a conveniencia. Los instrumentos para la recolección de datos fueron el recordatorio de 24 horas, para evaluar la ingesta calórica y la ficha antropométrica, para evaluar el estado nutricional. Para analizar la comparación entre ambas variables se utilizó la prueba estadística no paramétrica de U Mann-Whitney. Resultados: Al analizar la ingesta calórica, el 100% de no deportistas presentaron un exceso y solo el 32% de deportistas presentaron una dieta óptima. Al comparar la ingesta calórica y estado nutricional entre deportista y no deportista se obtuvo el valor p=0.000. Por lo tanto, se observó que los deportistas tienen un mejor estado nutricional. Conclusión: La ingesta calórica y el estado nutricional del deportista y no deportista con Síndrome de Down tienen diferencias significativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).