Educación en prevención de la malnutrición a las madres de niños menores de tres años en el Puesto de Salud Azapampa. Chilca. Huancayo. 2014-2016
Descripción del Articulo
Se entiende por malnutrición la carencia, los excesos y los desequilibrios de la ingesta calórica y de nutrientes de una persona .los niños que pesan menos de lo que correspondenli a su edad sufren insuficiencia ponderal que se evidencia en el retraso dl crecimiento. Una alimentación adecuada es cla...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4638 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4638 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | malnutrición ingesta calórica insuficiencia ponderal alimentación de calidad |
Sumario: | Se entiende por malnutrición la carencia, los excesos y los desequilibrios de la ingesta calórica y de nutrientes de una persona .los niños que pesan menos de lo que correspondenli a su edad sufren insuficiencia ponderal que se evidencia en el retraso dl crecimiento. Una alimentación adecuada es clave para un desarrollo integral y una vida digna. Sin embargo muchas veces las condiciones económicas y sociales dificultan una alimentación de calidad. El presente trabajo académico profesional titulado "Educación a la madre de niños menores de tres años para prevenir la malnutrición en el puesto de salud de Azapampa 2014 7 2016 tiene por finalidad demostrar que la madre que dirige la nútrición del niño mejorara su estado de crecimiento y es el eje importante en la nutrición del niño. Asimismo contribuir a identificar oportunarhente una buena consejería sobre alimentación en los niños menores de tres años el cual es un paso importante para prevenir la malnutrición en la primera infancia Espero este documento sirva de referencia á otros profesionales La importancia de proteger la salud durante[ la infancia radica en que, en este período, se establece los cimientos de la salud en la edad adulta; así mismo se contribuye a un adecuadol desarrollo de la población infantil y se consigue mejorar su estado de salud mediante la promoción de hábitos y estilos de vida |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).