Exposición mediática de detenidos y afectación de derechos fundamentales - Callao 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de indagación explica y desarrollar como la exposición mediática de los detenidos, afecta Derechos fundamentales evidenciados en el Distrito Fiscal del Callao. La metodología utilizada es de tipo básica, con enfoque cualitativo, basado en un diseño dirigida por la teoría fundamen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Cunya, Merly Sarai
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94697
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho penal
Derecho fundamental
Liderazgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de indagación explica y desarrollar como la exposición mediática de los detenidos, afecta Derechos fundamentales evidenciados en el Distrito Fiscal del Callao. La metodología utilizada es de tipo básica, con enfoque cualitativo, basado en un diseño dirigida por la teoría fundamentada, con un nivel descriptivo, usando con ello las técnicas de recolección de datos, como es la entrevista y análisis documental. Asimismo, se hace hincapié que los aspectos sucintos y resumidos en esta investigación, tuvieron en cuenta la convergencia y divergencia obtenida entre ellos. Dicho ello, como resultado y discusión, se obtuvo que el uso del chaleco u/o indumentaria con denominación de “detenido” afecta derechos fundamentales de la persona, socavados durante el proceso penal, pese a que se le asiste la presunción de inocencia hasta que judicialmente no se haya declarado la culpabilidad, máxime si el presentar a un sujeto de derecho con algún traje infamante, es motivo de un estigma social perjudicial. Se concluye que, la exposición mediática ante los medios de comunicación con el uso de algún distintivo que haga alusión a su condición procesal, resulta ser una práctica no permitida, ya que vulnera derechos fundamentales denigrando con ello principios jurídicos penales regulados de ámbito nacional e internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).