Principios de la Neuroarquitectura aplicadas para el diseño de un Instituto Tecnológico Pesquero en el distrito de Huacho, Lima
Descripción del Articulo
El proyecto de tesis propone un Instituto Tecnológico Pesquero aplicando los Principios de la Neuroarquitectura con el objetivo de diseñar espacios que no solo cumplan con los estándares de calidad, sino que, además se pueda aportar de forma positiva en el desempeño y en la motivación de cada estudi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105947 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/105947 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacio (Arquitectura) Diseño arquitectónico Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El proyecto de tesis propone un Instituto Tecnológico Pesquero aplicando los Principios de la Neuroarquitectura con el objetivo de diseñar espacios que no solo cumplan con los estándares de calidad, sino que, además se pueda aportar de forma positiva en el desempeño y en la motivación de cada estudiante, mejorando a su vez el bienestar físico, emocional e intelectual reforzando sus capacidades cognitivas para lograr un mejor proceso de aprendizaje. Este proyecto de tesis busca brindarle al distrito de Huacho un espacio donde se fomente la capacitación, investigación y la enseñanza sobre la pesca y su producción, apoyando a la población a aumentar la innovación, competitividad y desarrollo de productos con mayor valor, mejorando la productividad, oferta y calidad para el mercado. El terreno elegido para este proyecto está cerca al mar ya que tiene una relación directa con las actividades marítimas – pesqueras, partiendo de esto, el proyecto tendrá un diseño relacionado con el mar y las embarcaciones pesqueras, que además, forman parte de la identidad del distrito de Huacho, se aplicara los principios de la neuroarquitectura para el diseño del proyecto, contando con espacios abiertos donde los estudiantes podrán interactuar y tener una relación directa con su entorno natural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).