Acompañamiento familiar no presencial en emergencia sanitaria y desarrollo infantil temprano en un programa social – 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada acompañamiento familiar no presencial en emergencia sanitaria y desarrollo infantil temprano en un programa social – 2021, tuvo como propósito determinar el nivel de correlación existente entre la variable acompañamiento familiar no presencial en emergencia sanitar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Silva, Susy Natali
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136607
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/136607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo infantil
Emergencia sanitaria
Acompañamiento familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada acompañamiento familiar no presencial en emergencia sanitaria y desarrollo infantil temprano en un programa social – 2021, tuvo como propósito determinar el nivel de correlación existente entre la variable acompañamiento familiar no presencial en emergencia sanitaria y cada una de las dimensiones de la variable desarrollo infantil temprano. El método utilizado fue hipotético-deductivo, el tipo de investigación fue no experimental, con enfoque cuantitativo; de diseño transversal, básico y descriptivo. La muestra estuvo compuesta por 254 cuidadores/as principales y el muestreo fue probabilístico. La técnica utilizada para recoger información fue la entrevista y el instrumento de recolección de datos un cuestionario de treinta y seis (36) ítems, los cuales fueron debidamente validados a través de un juicio de expertos, el grado de confiabilidad se determinó mediante el análisis estadístico de cálculo del Alfa de Cronbach. Los resultados obtenidos indican que el acompañamiento familiar no presencial en emergencia sanitaria guarda relación directa y altamente significativa con el desarrollo infantil temprano de niños/as de un programa social, se observó un Rho = 0.825 con nivel de significancia menor al 1% (p < 0.01). Los/as cuidadores/as principales percibieron que el acompañamiento familiar no presencial durante la emergencia sanitaria, ha aportado de forma sustancial al desarrollo infantil temprano de sus niños/as, en términos de apego seguro (52.4%), comunicación verbal efectiva (59.1%), juego simbólico (55.9%), regulación de emociones (62.2%), caminar solo (55.5%) y adecuado estado nutricional (57.1%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).