Acompañamiento familiar no presencial del programa Cuna Más en el desarrollo infantil temprano en el centro poblado de Oventeni, Atalaya, Ucayali-2021

Descripción del Articulo

El presente estudio trata sobre el acompañamiento de la familia en contexto no presencial por la crisis sanitaria en el marco del programa Cuna Mas, en el desarrollo infantil de niños y niñas en el Centro Poblado Oventeni. Cuyo objetivo general es: describir la incidencia del servicio de acompañamie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerron Huaman, Norith Olinda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11300
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acompañamiento familiar
Servicio de atención Cuna Más
Desarrollo infantil
Desarrollo emocional
Desarrollo afectivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El presente estudio trata sobre el acompañamiento de la familia en contexto no presencial por la crisis sanitaria en el marco del programa Cuna Mas, en el desarrollo infantil de niños y niñas en el Centro Poblado Oventeni. Cuyo objetivo general es: describir la incidencia del servicio de acompañamiento familiar no presencial del Programa Cuna Más en el desarrollo infantil temprano de los usuarios del Centro Poblado Oventeni, Provincia de Atalaya. Se tiene como enfoque de investigación mixto, cuantitativo y cualitativo, el diseño de investigación es narrativo con entrevistas semi estructurada, y los alcances de la encuesta para datos cuantitativo. La hipótesis general sostiene: el acompañamiento familiar en la época de crisis sanitaria ha sido favorable en el desarrollo integral de niños y niñas, entendiendo que el cuidado y atención de los infantes requiere organizarse en tiempo y procesos. Los resultados de investigación en campo evidencian que el desarrollo temprano de la primera infancia requiere un proceso de acompañamiento de los padres, en particular de la madre a fin de conducir la formación integral en la parte emocional, actitudes y afectivos. Las conclusiones a las que arriba la tesis considera que el desarrollo infantil temprano cumple un rol esencial en el niño. Sin embargo, los niños requieren que la familia esté presente en el proceso de su desarrollo integral, a fin de que fortalezca su lado emocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).