Evaluación del impacto del programa nacional cuna más en los usuarios del distrito de Huaraz- 2017
Descripción del Articulo
La evaluación del Programa Nacional en comparación con los estándares de desarrollo motor grueso patrones de crecimiento de la Organización Mundial de la Salud, es una investigación motivada en conocer si el Programa Nacional CUNA MÁS, está cumpliendo con su principal objetivo que es mejorar el desa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4889 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4889 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo infantil CUNA MÁS Desarrollo físico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | La evaluación del Programa Nacional en comparación con los estándares de desarrollo motor grueso patrones de crecimiento de la Organización Mundial de la Salud, es una investigación motivada en conocer si el Programa Nacional CUNA MÁS, está cumpliendo con su principal objetivo que es mejorar el desarrollo infantil de niñas y niños menores de 36 meses. El objetivo de la presente investigación fue evaluar el impacto del Programa Nacional CUNA MÁS en sus beneficiarios en el distrito de Huaraz, en el año 2017. La metodología de estudio es aplicada, de carácter no experimental, se consideró como población de estudio a los beneficiarios del Programa Nacional CUNA MÁS del distrito de Huaraz que en total asciende a 182 beneficiarios de los cuales, se tomó como muestra a 44 niños del Cuna Más San José Obrero ubicado en la ciudad de Huaraz. Para evaluar el impacto del programa se obtuvo datos del desarrollo infantil físico y cognitivo mediante el uso de fichas individuales de recolección de datos, de los beneficiarios menores de 36 meses, así mismo se evaluó la capacitación de los operadores en sus dos modalidades. El análisis de datos se desarrolló mediante el programa SPSS, usando el análisis descriptivo, frecuencias, medidas de tendencia central y con una prueba de muestra emparejada. Los resultados indican que la contribución del Programa Nacional CUNA MÁS al desarrollo infantil es pequeña pero estadísticamente significativa |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).