Evaluación del desarrollo infantil del Programa Nacional Cuna Más en niños residentes de un establecimiento penitenciario de mujeres, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo general identificar el nivel de desarrollo infantil de los niños del Programa Nacional Cuna Más, residentes de un centro penitenciario de mujeres, 2022; la metodología que se utilizó fue de tipo básica, de diseño no experimental, de corte transversal, se trata...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106019 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/106019 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa nacional Cuna Más Desarrollo infantil Presos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo general identificar el nivel de desarrollo infantil de los niños del Programa Nacional Cuna Más, residentes de un centro penitenciario de mujeres, 2022; la metodología que se utilizó fue de tipo básica, de diseño no experimental, de corte transversal, se trata de un nivel descriptivo. Que aplicó una Escala de Desarrollo Infantil donde se observó a una muestra de 11 niños afiliados al Programa Nacional Cuna Más que residen en un centro penitenciario junto a sus madres. Los resultados obtenidos señalan que el 36,4% se encuentra en el nivel de inicio; el 18,2% en el nivel de proceso; 36,4% se encuentran en el nivel de logro esperado y el 9,1% en el nivel de logro destacado. En conclusión, se identificó que existe un porcentaje alto de niños que no están logrando los resultados esperados, encontrándose en un nivel de inicio y proceso, lo cual indica que existen factores determinantes según el contexto situacional en el que viven estos niños que influyen en el desarrollo del infante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).