Capacidad portante del suelo por el método de Meyerhof y de análisis simplificado para la cimentación - Institución Educativa 56441 Cusco

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Estudio comparativo de la capacidad portante del suelo por los métodos de Meyerhof y de análisis simplificado para la seguridad de la cimentación en la Institución Educativa N°56441, Cusco 2021”, Con el fin de asegurar la estabilidad de la cimentación del Módulo 2 de la i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pure Illanes, Eder Django
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118558
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/118558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad portante del suelo
Método de Meyerhof
Método de Análisis Simplificado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “Estudio comparativo de la capacidad portante del suelo por los métodos de Meyerhof y de análisis simplificado para la seguridad de la cimentación en la Institución Educativa N°56441, Cusco 2021”, Con el fin de asegurar la estabilidad de la cimentación del Módulo 2 de la institución educativa N°56441, El objetivo de este estudio es encontrar una buena forma de medir cuánto peso puede soportar la tierra. Se estudiarán las sugerencias hechas tanto por las normas Meyerhof como por las formas más sencillas de análisis y se compararán los resultados de cada una. La investigación actual realiza igualmente un análisis de los asentamientos para determinar el nivel de agresión del suelo hacia los cimientos, que puede tener un efecto sobre el hormigón. El tema de esta tesis es crucial porque la I.E. Institución Educativa N°56441 se enfrenta a un gran problema porque sus servicios educativos no cumplen las normas establecidas por el Ministerio de Educación. A ello contribuye en gran medida su débil e insuficiente infraestructura, razón por la cual se construirá el Módulo 2 de este plantel educativo. Como resultado, es fundamental realizar un análisis geotécnico efectivo en la zona de estudio para averiguar cuáles son las propiedades físicas y mecánicas del suelo, evaluar su comportamiento mecánico y determinar su capacidad portante. El objetivo de este estudio es asegurarse de que la base del módulo 2 es estable y detener cualquier pérdida económica o humana que pudiera causar la caída del módulo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).