Mejoramiento de la capacidad portante del suelo utilizando aglomerantes en la zona de Quiralquichqui - Huancavelica

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Mejoramiento de la capacidad portante del suelo utilizando aglomerantes en la zona de Quiralquichqui - Huancavelica” tiene como objetivo principal determinar la influencia de los aglomerantes en el mejoramiento de la capacidad portante del suelo en zona Quiralquic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Apunal, Brayan Roberto, Crispin Mendoza, Boris Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8694
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/8694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aglomerantes
Capacidad portante
Cemento
Aserrín,
Suelo
Método Vesic
Método Meyerhof
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Mejoramiento de la capacidad portante del suelo utilizando aglomerantes en la zona de Quiralquichqui - Huancavelica” tiene como objetivo principal determinar la influencia de los aglomerantes en el mejoramiento de la capacidad portante del suelo en zona Quiralquichqui – Huancavelica, se usó el aserrín y el cemento como aglomerantes ya que tienen las propiedades adecuadas para poder mezclarse con los tipos suelos existentes. Para lo cual se aplicó la metodología de la investigación del tipo tecnológica, de nivel explicativo, de método científico – experimental y de diseño de investigación de tipo experimental. Se empleo los métodos de Vesic y Meyerhof para calcular la capacidad portante en estado natural del suelo, suelo mezclado con aserrín al 10% y 15% y de igual manera el suelo mezclado con cemento al 10% y 15% para finalmente comparar los resultados de la capacidad portante en los diferentes casos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).