Propuesta de zonificación geotécnica en función a la capacidad portante del suelo, para el Centro Poblado de Oropesa, distrito de oropesa, provincia de Quispicanchi-Región Cusco, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de esta presente tesis, es presentar una propuesta de “Zonificación Geotécnica en función a la capacidad portante del suelo, para el Centro Poblado de Oropesa, Distrito de Oropesa, Quispicanchi - Cusco”, Esta propuesta delimita zonas con diferentes propiedades mecánicas y geotécnicas del...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5719 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5719 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacidad de carga admisible Método de Terzaghi Método de Meyerhof https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El objetivo de esta presente tesis, es presentar una propuesta de “Zonificación Geotécnica en función a la capacidad portante del suelo, para el Centro Poblado de Oropesa, Distrito de Oropesa, Quispicanchi - Cusco”, Esta propuesta delimita zonas con diferentes propiedades mecánicas y geotécnicas del suelo. En primer lugar, se realizó una revisión del contexto geológico del área de estudio. Posteriormente, se obtuvieron los resultados de la investigación geotécnica, considerando la información recopilada en este estudio. Los datos geotécnicos se procesaron estadísticamente inferencial. Posteriormente, se indica que, la, “Propuesta de zonificación geotécnica en función a la capacidad portante del suelo, para el Centro Poblado de Oropesa Distrito de Oropesa, Provincia de Quispicanchis - Región Cusco, 2022” es dividida en zonas superficiales, intermedias y de cimentación. Además, se incluye un mapa que muestra las características del suelo en la zona de estudio. En este estudio, se describen los conceptos principales necesarios para comprender los factores que afectan la masa de suelo, así como las medidas para mitigar los efectos desfavorables en la zona de estudio. Se realizó un estudio comparativo entre dos métodos de diseño de cimentaciones superficiales, específicamente, los métodos de “Terzaghi” y “Meyerhof”, para el cálculo de la capacidad admisible. Se llevaron a cabo excavaciones al aire libre (calicatas) de forma aleatoria y se extrajeron parámetros característicos de los suelos en la zona de estudio. Se llevaron a cabo ensayos de caracterización y resistencia al corte para la posterior obtención de la capacidad, portante admisible. Se concluyo en una propuesta de zonificación basada en la capacidad portante del suelo, concluyendo que el método de Terzaghi es el más conservador. Así también, resaltando que el método de Meyerhof analiza más parámetros para brindar un resultado. Dentro de lo establecido también se tuvieron en cuenta los parámetros de las características físicas del suelo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).